Plan Estratégico Provincial San Juan 2030, y el convenio de colaboración entre la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y el Gobierno de San Juan

Por el Túnel de Agua Negra harán planes de ordenamiento en 4 departamentos

Son las comunas por las que pasa el Corredor Bioceánico. Se tendrán en cuenta los usos y costumbres de los pueblos.-

14956490_525329480998600_3646762604002798844_n

En el marco del Plan Estratégico Provincial San Juan 2030, y el convenio de colaboración entre la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y el Gobierno de San Juan, suscripto en España, en el mes de Septiembre por el Gobernador Sergio Uñac; el Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan,( CoPESJ) junto a la UIM; la Subsecretaria de Planificación Territorial del Ministerio de Planificación e Infraestructura y los 19 municipios iniciarán la I Etapa del Programa de Desarrollo Local para la elaboración de un Plan Estratégico para cada uno de los departamentos de la provincia.
En este sentido, se firma el Protocolo de Compromiso; con los primeros cuatro municipios Iglesia, Jáchal, Valle Fértil y Calingasta, donde comenzará esta asistencia técnica de UIM y CoPESJ; por ser estos departamentos los que van a estar fuertemente impactados por el Corredor Bioceánico.
Este Plan Estratégico Departamental; será una herramienta fundamental para poner el acento en la creación de las condiciones idóneas para el desarrollo socioeconómico del departamento, sentando así las bases que hagan posible lograr una mayor cohesión social y territorial potenciando la economía local mediante el apoyo a las actividades empresariales, los nuevos emprendedores y la creación de empleo.
En primer lugar, la presidente del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan, Graciela Martín de Roca, brindó detalles del trabajo que se realiza con respecto al plan estratégico San Juan 2030 y el Programa de Desarrollo Local: ‘En esta primer etapa, los departamentos Valle Fértil, Calingasta, Jáchal e Iglesia son los elegidos para el abordaje y desarrollo de los planes estratégicos del desarrollo local. Por el impacto y las proyecciones que tiene San Juan, el señor gobernador tomó la decisión que estos cuatro departamentos merced a su importancia dentro del corredor bioceánico y andino desde el punto de vista estratégico, sean los primeros en firmar estos acuerdos. Posteriormente se irán sumando el resto de los departamentos hasta completar la totalidad que tiene San Juan. Esto nos lleva a un proceso participativo y en una construcción colectiva en la que tiene un rol importante todos los actores principales de un departamento. Las propias comunidades podrán expresar sus ideas en estos planes’, resalto entre otros conceptos la titular del CoPESJ.
En tanto los cuatro intendentes de los departamentos que firmaron el acuerdo coincidieron en que esta es una oportunidad única de desarrollo para sus comunidades teniendo en cuenta lo que viene, que es ni más ni menos la construcción del Túnel de Agua Negra. Cada comunidad volcará sus concepciones en el proyecto buscando mantener sus raíces en los trabajos que se realizarán en conjunto con el gobierno y la Unión Iberoamericana de Municipalistas.
María Graciela Pizarro de Cooperación Técnica de la Unión Iberamericana de Municipalistas mencionó lo siguiente: ‘Los hombres y las mujeres vivimos en espacios donde se producen el bien común y la calidad de vida. Hoy en día están sucediendo cosas, y eso llama a un gobernador de llevar a cabo un proceso de planificación estratégica departamental. que mide a los departamentos y a San Juan para el 2030. Se están produciendo cambios, tanto que un 80 por ciento de la población mundial vivimos en ciudades. La importancia de las ciudades pequeñas tiene como fin atraer capitales y tomar decisiones importantes con vistas al futuro. Ya no hay un movimiento rural urbano, sino uno que se centra en espacios que generan, corredores económicos, sociales donde los municipios de los departamentos deben estar preparados’ destacó Pizarro.
Acto seguido, el gobernador Sergio Uñac, se dirigió a los presente destacando que este trabajo se basa en la experiencia que el tuvo como intendente en el departamento Pocito. ‘Contar con estos cuatro departamentos para la elaboración de un plan estratégico que nos permita prepararnos para el desarrollo que viene, tras la construcción del Túnel de Agua Negra.Hemos podido unir a través de la ruta nacional 150 los departamentos de Valle Fértil con Jáchal e Iglesia y esto traerá bienestar para sus habitantes. Estar preparado para el futuro es todo un desafío, por eso debo agradecer la labor que hace junto a nosotros la Unión Iberoamericana de Municipalistas a través de la persona de Federico Amador Castillo Blanco y María Graciela Pizarro. Después de este gran paso se irán sumando los otros departamentos restantes de la provincia de San Juan, para así armar un plan estratégico que nos permita estar preparados para el San Juan que viene y los nuevos desafíos del mundo’, remarcó el primer mandatario provincial.
En relación con los convenios firmados, tendrán una duración estimada de 8 meses, es necesario destacar que el Plan Estratégico debe ser sostenible e integrador y no un proyecto cerrado y de intervención de un Intendente o un equipo de concejales, sino que pretende ser un instrumento abierto a la participación de toda la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.