Orlee Wertheim, de la Bolsa de Toronto: “Vemos más financiamiento fluyendo”
Minería Chilena
La Head, Business Development – Global Mining destaca que el oro, la plata y el litio lideran este mayor dinamismo.
Pero acto seguido añade que desde comienzos de este año se observa un gran cambio. Luego que enero último el mercado tocó fondo, el escenario ha empezado a mejorar: “Vemos más financiamiento fluyendo y más compañías siendo capaces de conseguir recursos”, destaca la ejecutiva canadiense. Su opinión es relevante, toda vez que en 2015 la Bolsa de Toronto y su unidad para el segmento Venture (TSXV) fueron responsables del 53% del financiamiento global de minería.
Orlee Wertheim precisa que este repunte en el flujo de capitales se aprecia particularmente en tres commodities: el oro, la plata y el litio. “Vemos gran actividad”, enfatiza. Pero en el caso de los metales base, y en particular del cobre, reconoce que todavía no observan el mismo impulso.
También indica que si bien al principio este mayor dinamismo se dio en torno a las grandes compañías, las major, paulatinamente han visto más movimiento en el caso de las venture.
De hecho, sostiene que la TSXV ha experimentado un subida de un 80% en su performance desde comienzos de año.
Por ello, se atreve a decir que hay un sentimiento optimista en el mercado. “Hay más compañías que están siendo capaces de obtener financiamiento y los montos son mayores (…) También hay más movimiento en términos de fusiones y adquisiciones”, puntualiza. De hecho, señala que el primer semestre fue uno de los periodos más ocupados en los últimos diez años en este tipo de operaciones. “Ésa es una importante señal de un mercado sano”, agrega.
Impulsando las junior
En cuanto a las ventajas que ofrece la TSX y su unidad venture (TSXV), la ejecutiva destaca este modelo de dos plazas bursátiles relacionadas, porque permite a las compañías mineras abrirse a la bolsa y conseguir capital en una etapa temprana, algo que no es muy común, puntualiza. “Y cuando crecen y se tornan más sofisticadas, pueden pasar a la Bolsa de Toronto”, añade.
Eso es en parte lo que están tratando de recrear en Chile, donde la TSXV tiene un acuerdo con la Bolsa de Comercio de Santiago para desarrollar el mercado venture, permitiendo el doble listamiento. “Su propósito es también asistir a compañías chilenas en abrirse a los mercados en una etapa inicial, y tratar de construir una industria de mineras junior”, detalla.
