MINISTERIO DE PRODUCCION – Invierten $27 millones para darle una mano al comercio y a los emprendedores
El dinero lo puso casi en la totalidad la Provincia. Los principales beneficiados son pequeños empresarios que no pueden acceder al crédito.
El gobernador Sergio Uñac calificó el 2016 como un año «intenso», en el que hizo falta ayuda para los pequeños emprendedores y empresarios, quienes se vieron afectados por la coyuntura nacional. Para evitar el colapso de quienes la pasaron peor, el Gobierno de la Provincia aportó fondos para ayudar con créditos y financiamiento. Se invirtieron $27 millones de pesos, la mayor parte del dinero es financiamiento local.
Las líneas de ayuda son varias:
-Concurso Emprender: consistió en jornadas de capacitación. Los participantes se capacitaron en diversos aspectos del emprendedurismo como búsqueda de oportunidades, formulación de proyectos y tutoría. Posteriormente presentaron su proyecto y lo defendieron en forma oral. Se premiaron 24 con financiamiento para concretar el emprendimiento. Se repartieron $600.000 en premios. Los departamentos beneficiados son Jáchal, Iglesia, Calingasta, Valle Fértil, Zonda y Ullum.
-Incubadora Secretaria de Industria y Comercio: tiene como objetivo ampliar sus servicios a todos los emprendedores de la provincia de todos los programas. Se consiguieron $576.275 para desarrollar el ecosistema emprendedor, para las herramientas de comunicación y difusión, el desarrollo de la marca y el logo de la incubadora.
-Programa Pequeños Empresarios Industriales: el programa otorgó préstamos a 18 meses (incluidos dos meses de gracia) de hasta $150.000 para la compra de bienes de capital y hasta $100.000 para capital de trabajo con una tasa del 12 % anual.
-Programa de Financiamiento de Capital de Trabajo para el sector industrial: se trata de una herramienta que garantizó la inclusión financiera industrial. El monto total de inversión fue de $25.000.000, cupo que se agotó en 40 días.
-Programa Fondos Rotatorios «Desarrollo Comercial»: se otorgaron créditos a los comercios sanjuaninos por un importe de hasta $60.000 para adquirir mercadería. Las cuatro cámaras beneficiadas son la de Comercio, el Centro Comercial de Santa Lucía, la Cámara de Ópticas y la Cámara de Agencieros.
