El ministro de Hacienda Roberto Gattoni consideró que el presupuesto nacional, que obtuvo media sanción en diputados, trae «muy buenas y no tan buenas” para la provincia.
ECONOMÍA
Cómo impacta el presupuesto nacional en San Juan: `Tenemos muy buenas, y no tan buenas´
Lo afirmó el ministro de Hacienda. Obras aseguradas, como el Tambolar o la ruta a Mendoza, pero mal resultado en gestiones por ATN. El presupuesto provincial rondará los 30.000 millones de pesos.
«Las muy buenas, desde lo local, son la incorporación de Tambolar, que no figuraba taxativamente al principio, con financiamiento asegurado. Está el financiamiento y la obra del Acueducto y la obra de la autopista San Juan-Mendoza, más allá de Agua Negra que es de público conocimiento”, señaló en radio Light.
«Lo no tan bueno es que todos los reclamos y gestiones que las provincias hicimos sobre reparto de ATN o impuesto al cheque no tuvieron éxito”, reconoció.
«Sólo han implementado 5000 millones por la soja. Para San Juan son 150 millones, y eso está lejos de lo que esperábamos como recursos si se daban las gestiones”, lamentó.
«Por Tambolar, que es una obra plurianual, llegarán en total 12000 millones de pesos. El acueducto se financia con 100 millones de dólares de la provincia, y lo mismo la Nación. Esto agregado a los 500 o 600 millones que invertirían en la ruta San Juan-Mendoza este año, da una suma importante”, señaló.
«Hay que agregar también los convenios con hábitat que se firmaron en octubre, que están en el presupuesto, y son 1000 millones de pesos para 2017”, recordó.
«Todo esto, además de estar en el presupuesto, depende de la gestión, de preocuparse para que los papelitos se muevan y llegue el dinero. Tenemos expectativas de que algunas obras, conociendo al gobernador, comiencen en enero. Va a movilizar a sus ministros para que todo arranque en enero o febrero. Si pensamos que arranquen en junio empiezan en noviembre. La necesidad de trabajo en la provincia es ahora”, alertó.
«El presupuesto provincial tendrá un aumento del 25 o 26%. Rondará los 30.000 millones de pesos, siempre siguiendo las expectativas de recaudación de la Nación y la Provincia”, precisó.
«El eje será lo que ya ha determinado el Gobernador, las premisas son viviendas y obras viales con el presupuesto provincial, y todo lo que es saneamiento y hábitat para los municipios, por el presupuesto nacional”, explicó.
«Habrá también partidas para subsidiar tasas de créditos para proyectos productivos y para generar infraestructura para privados”, concluyó.
