DE SAN JUAN AL MUNDO – ENERGIAS LIMPIAS
La convocatoria fue organizada por la Agencia San Juan de Desarrollo de Inversiones en conjunto con el EPSE (Energía Provincial Sociedad del Estado) y se llevará a cabo hoy a las 11, en el hotel Sheraton Libertador de Buenos Aires. Además de Uñac, quienes tendrán a cargo la presentación son Fabián Ejarque de la agencia de inversiones, Roberto Gattoni, ministro de Hacienda y Víctor Doña, de EPSE.
Energía solar
10 Son los MW actuales que se producen hoy en San Juan. A esos hay que sumarle 230 que generan los diques.
La primera compulsa de este programa se llevó a cabo en julio de 2015, donde se presentaron 123 ofertas de las cuales el Gobierno adjudicó sólo 59 proyectos (2.424 MW de los 6.343 MW que se presentaron). Ninguno de esos megas fue para San Juan, siendo que la oferta prácticamente fue triplicada. Ante la demanda generada por proyectos de energía renovable por parte de las empresas, el Ejecutivo nacional convocó a una segunda etapa, intermedia, la Ronda 1.5. Para ese caso, la provincia fue la más beneficiada. De los 20 proyectos dispuesto para energía solar, siete vinieron para San Juan por un total de 213 MW y una inversión estimada para llevar adelante las obras que supera los 250 millones de dólares.
Ahora, el Gobierno nacional lanza una tercera convocatoria, la Ronda 2, por un total de 1.200 MW para proyectos eólicos, solares, de biomasa y biogás. Desde el EPSE explicaron que en San Juan se pueden desarrollar todos pero apuntan a dos, el eólico y el solar. Para esos proyectos, la región de Cuyo tiene asignados 100 MW para el primero y 200 MW para el segundo. Las autoridades son optimistas para que todos sean adjudicados en la provincia.
Además, el Gobierno realizó un estudio de cuáles son los mejores lugares para invertir en energía renovable de cara al futuro, y por eso amplió la invitación a todos los interesados, más allá del programa Renovar. Los lugares que serán presentados con mayor potencial son Tocota en Iglesia, Ullum, Cañada Honda en Sarmiento y Rivadavia.
Según adelantaron desde la empresa estatal, se confirmó la presencia de empresarios de Canadá, Estados Unidos, Italia, Austria, España, Noruega, China, Alemania, Francia y República Checa, entre otros. Según explicaron las autoridades, las firmas son conocidas en el ambiente, pero hay algunas se destacan como General Electric, YPF y 360 Energy.
El titular del EPSE, Víctor Doña, confirmó que de la reunión “participará el subsecretario de Energía Renovables de la Nación, Sebastián Kind, lo que implica un apoyo clave”.
