Comercio: plan de precios «beneficia al 65% de la población que no tiene tarjeta de crédito”
Así lo sostuvo el subsecretario de Comercio Interior quien, a su vez, aseguró que «la rebaja en precios al contado favorece a los comercios más pequeños»
«Esta es una medida que favorece mucho a los comercios más pequeños» declaró Tizado hoy a Radio Milenium. «Los hábitos de consumo hacen que la gente compre según promociones, cuotas, tarjetas», mecanismos a los cuales «los comercios más chicos no tienen acceso», añadió.
A su vez, el subsecretario remarcó que «la medida anunciada por el secretario de Comercio esta semana estimula la baja de precios de contado, principalmente para favorecer a quienes no cuentan con medios electrónicos de pago».
El régimen de transparencia de precios beneficiará a gran parte de los sujetos no bancarizados, dado que «el 65% de la población hoy no tiene tarjetas de crédito, y esta medida justamente apunta a los consumidores de menores recursos».
«Desde todo el gobierno venimos haciendo grandes esfuerzos para normalizar la economía, y esto también tiene que ver con que hay que transparentar los precios», enfatizó Tizado.
«Creemos que una errónea interpretación de la ley de tarjetas de crédito impedía a los comerciantes poner dos precios en vidriera», y a partir del primero de febrero «podrá haber varios precios, según los intereses de financiación», detalló.
Desde el Gobierno nacional «creemos que va a haber una puja para ver quién ofrece el mejor precio de contado, para lograr más ventas», concluyó.
