CHILE – Coquimbo realiza en San Juan un Foro Internacional de Inversiones
Será el viernes aprovechando las visitas que llegan a la Fiesta del Sol. Expondrá el Intendente de la IV Región y empresarios chilenos.
Por primera vez, la IV Región de Chile realizará en San Juan un Foro Internacional de Inversiones para interesar a empresarios sanjuaninos en las oportunidades de negocios de Coquimbo, de cara al futuro túnel de Agua Negra.
Se realizará el viernes 24, en el marco de las visitas a la Fiesta Nacional del Sol, y expondrán el intendente Claudio Ibáñez; el Presidente del Consejo Regional, Eduardo Alcayaga; el Gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Cristian Osorio; el Gerente de la Empresa Portuaria de Coquimbo, Claudio Ormeño; Oscar Pereira, alcalde y vicepresidente del Consejo Ciudad Puerto.
«Contaremos quienes somos y cuál es nuestro rol en el marco el Corredor Bioceánico. Queremos entregar detalles sobre temas logísticos de la conurbación de La Serena y Coquimbo, junto con el proceso de reconstrucción que llevamos adelante posterior al tsunami ocurrido el año 2015”, dijo Claudio Ormeño, Gerente de EPCO y secretario del Consejo Ciudad Puerto.
Al Foro Internacional de Inversiones están convocadas empresas exportadoras de San Juan que necesiten informarse sobre las oportunidades de negocios que provee la Región de Coquimbo. «Este es el inicio de un proceso para que puedan instalarse y exportar sus productos desde este enclave estratégico del Pacífico como lo es nuestra región. Dichos encuentros son de suma importancia y ayudan a avanzar en materia de una integración económica. Por ejemplo, el año pasado visitamos a la empresa argentina dedicada al cultivo de granada, esto dio a lugar a que ellos postularan a fondos para financiar un estudio de pre inversión que analice la factibilidad de instalar en la Región de Coquimbo una planta procesadora que permita envasar el jugo de este fruto y exportarlo al Asia Pacífico desde nuestro Puerto”, detalló el Intendente y Presidente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, Claudio Ibáñez.
Es la primera actividad programada en el marco de estrategia para la atracción de inversión extranjera, iniciativa liderada por el Gobierno Regional y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, y cuyo objetivo es promover las ventajas comparativas que posee esta zona principalmente en los sectores de minería, agricultura, construcción, servicios y logística para la exportación con miras al Asia Pacífico.
«Estamos tomando un rol activo en materia de inversión extranjera, y es por esto que invitamos a empresas de Argentina, Brasil y otros países, a que conozcan nuestra región y puedan instalarse aquí para aportar capitales, mejores prácticas y estándares más exigentes que favorezcan nuestra inserción en las cadenas de valor”, expresó el Intendente.
Cabe destacar que el Gobierno Regional lidera el Programa de Atracción de Inversión Extranjera, siendo la Corporación Regional de Desarrollo Productivo, la institución encargada de promocionar a la región y acompañar a los empresarios en materia de aspectos tales como los pasos a seguir para crear una empresa en Chile, información sobre aspectos económicos y legales, impuestos, entre otras materias de interés. Cristian Osorio, Gerente de la Corporación Regional de Desarrollo Productivo señala que «la Corporación es una institución público- privada y este carácter mixto nos permite trabajar para generar puentes entre los sectores públicos y empresariales que contribuyan a impulsar iniciativas en pos del desarrollo económico de nuestra región. Es por esto que estamos abocados este año a organizar actividades por medio de las que se dé a conocer nuestra región en el mundo. Tenemos un gran potencial ya que contamos con las condiciones que tienen las economías competitivas para atraer capitales e inversión extranjera y somos un país que tiene acuerdos de comercio con el 85 % de lo que se produce en el mundo”.
(Fuente: Prensa Corporación Región Coquimbo)
