12° EDICION CRUCE DE LOS ANDES POR SAN JUAN

CÓMO SERÁ LA CABALGATA

Con Frigerio y Prat Gay invitados, se viene el Cruce de los Andes más numeroso

Ultiman los detalles para la 12va edición de la travesía sanmartiniana en 2017, con novedades porque se festeja el bicentenario de Chacabuco, la batalla que fue decisiva para independizar Chile.-

No será un año más del Cruce de los Andes, la travesía a lomo de mula que organiza desde 2005 el Gobierno de San Juan para recrear los pasos de José de San Martín por la cordillera sanjuanina en su campaña libertadora. Es que en 2017 se cumplen 200 años de la Batalla de Chacabuco, que fue decisiva para que el General pueda independizar a Chile, el 12 de febrero de 1817.

Por eso, la 12va. edición de esta cabalgata que encabezarán el gobernador Sergio Uñac y el vicegobernador Marcelo Lima, tendrá varios cambios respecto de años anteriores y lo más importante es la cantidad de expedicionarios, que será récord, porque habrá cerca de 200 personas recorriendo las altas cumbres para el tradicional abrazo con los chilenos en el hito internacional. Hay más novedades: están invitados los ministros nacionales Adolfo Prat Gay y Rogelio Frigerio, se adelantarán las fechas de la travesía que por primera vez partirá en enero y se sumará una expedición de ex marines chilenos que harán el trayecto de a pie, según contó a Tiempo de San Juan el vicegobernador Lima, principal organizador de la expedición.

-Militares: para conmemorar el bicentenario de Chacabuco alrededor de 40 efectivos del Ejército de Argentina y cerca de 40 del Ejército de Chile partirán desde Manantiales en Calingasta, montados, siguiendo la ruta por Los Patos Sur hasta el hito internacional. En territorio mendocino y riojano, sendas expediciones militares harán lo mismo, recreando las seis columnas sanmartinianas independentistas, de las cuales dos pasaron por Mendoza, tres por San Juan y una por La Rioja.

-Ex marines: también se sumarán a la travesía 8 ex marines chilenos que harán de a pie el cruce sanmartiniano. Partirán desde El Plumerillo en Mendoza el 17 de enero, haciendo el mismo itinerario que San Martín, tomando por tomó por Jagüel, Yalguaraz y siguiendo desde Alvarez Condarco hacia Chile. Comandados por Jaime Cárdenas, llevan apoyo de vehículos hasta Alto Jagüel y GPS. Se encontrarán con el resto de los expedicionarios en el límite binacional para el día del abrazo.

-Civiles: Por otro lado, el contingente que parte todos los años desde la ciudad de San Juan, donde van Uñac y Lima, tendrá alrededor de 120 participantes, entre invitados especiales, periodistas y uniformados de apoyo. El itinerario comenzará el 27 de enero de 2017 con un acto en el Centro Cívico, que contará con el cambio de guardia del DIM 22 y la despedida del contingente. El 29 de enero se hará el traslado en vehículo y la charla en Barreal donde se empieza a vivir la aventura sanmartiniana, que contará con las mismas paradas que en años anteriores. El 30 de enero se empezará el ascenso, montando desde Manantiales, se hará noche en Trincheras de Soler, el 31 de enero se realizará el trayecto largo hasta el Refugio Sardina. El 1 de febrero será día libre, de descanso y el 2 de febrero será el acto principal en Valle Hermoso, cabalgando desde Sardina hasta el límite binacional donde cerca del mediodía se realizará el acto con la columna de chilenos que todos los años reviven el encuentro de los pueblos en señal de integración. Luego del acto, donde se pondrá como todos los años una placa recordatoria en el hito, los alrededor de 80 militares argentinos y chilenos -que iniciaron el trayecto en forma paralela con las columnas riojana y mendocina- seguirán camino por territorio chileno hacia el país vecino, algo totalmente inédito. El resto de los expedicionarios regresará al refugio Sardina y al día siguiente retornará por la Quebrada de La Honda a Manantiales en Calingasta a lomo de mula, para regresar inmediatamente a la ciudad de San Juan vía carretera.

-Fechas adelantadas: El Cruce de los Andes se inició durante la primera gestión de José Luis Gioja en 2005 y sólo se interrumpió en 2013 cuando el entonces gobernador sufrió el accidente aéreo. Siempre se hizo partiendo el 8 de febrero desde Manantiales y regresando el 13 a Barreal, haciendo siempre el acto en el hito el 12 de febrero que es el día de la Batalla de Chacabuco. En 2017 se hará subiendo el 30 de enero, el 2 de febrero se hará el acto principal en el hito y el 3 de febrero se regresará a Barreal. Lima explicó que «se cambia la fecha por un acuerdo con el Ejército Chileno y el Ejército Argentino, para poder estar en tiempo y forma el 12 de febrero cuando se hacen los actos centrales por los 200 años de la Batalla de Chacabuco”. El Vicegobernador apuntó que él y Uñac se sumarán a los actos ese día en Chile, donde se espera que participe la presidenta Michelle Bachelet.

-Personalidades: Todavía no hay confirmaciones sobre quiénes participarán de la edición 2017 del Cruce de los Andes pero al tratarse de una fecha insigne, no se descarta que alguna autoridad de la Nación sea parte de la travesía. Lima dijo que están invitados los ministros macristas Rogelio Frigerio y Adolfo Prat Gay, como así también el senador del PRO Federico Pinedo, quien ya realizó la primera travesía, en 2005. Además, hay interés de una revista de Buenos Aires de traer al conocido historiador Felipe Pigna. Por otro lado, Uñac encabezará la expedición y no trascendió si la hará completa o luego del acto emprenderá el regreso en helicóptero, mientras que el diputado nacional José Luis Gioja que hizo todos los cruces desde 2005 a 2012, no se sabe si podrá sumarse. Lima hará todo el trayecto, como todos los años.

-Infraestructura: Para contener la numerosa cantidad de expedicionarios, se pule una compleja logística, con participación del Gobierno, Gendarmería Nacional y Ejército Argentino. Se habilitarán carpas a modo de refugio y se usarán las instalaciones de Sardina, una ex estación de medición nívea que se aclimata todos los años para recibir a los visitantes. Actualmente se están haciendo tareas de mantenimiento de plomería y electricidad para dejar a punto el paradisíaco refugio.

Un comentario en «12° EDICION CRUCE DE LOS ANDES POR SAN JUAN»

  • el 24/07/2017 a las 02:08
    Enlace permanente

    Hola Amigos. Somos un grupo de 3 varones de la Prov. de Santa Fe, que ansiamos poder hacer el Cruce de los Andes, por el Paso de los Patos. Quisiéramos saber si Uds. lo organizan. De no ser así, por favor, contactarnos con los que si lo organizan. Gracias

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.